Maixabel

Por fin, la semana pasada, me senté, tranquilamente, a ver la película «Maixabel» dirigida por Icíar Bollaín.

Para quienes no sepan la trama de la película, diré que habla de Maixabel, viuda de un político vasco asesinado por la banda terrorista ETA. Hace un resumen de varios años tras el asesinato de su marido. Se expone cómo se enfrenta esta mujer a la vida tras el asesinato.

Maixabel demuestra que el odio no sana heridas, que el odio nos va destruyendo por dentro.

La protagonista sigue trabajando en aquello que cree, manteniendo sus ideas a pesar de tener que vivir acompañada, durante años, de escolta porque estaba en el punto de mira de la banda terrorista.

Maixabel nos muestra que nuestra mente necesita respuestas para cerrar esas heridas que nos provocaron, ya sean grandes o pequeñas. Ella necesita tener delante a los asesinos de su marido para responder a los por qués y hallar la calma.

Esta mujer tiene unos ovarios enormes y nos ha demostrado mucho a lo largo de estos años.

Recuerdo la concentración que hubo cuando el secuestro, y posterior asesinato, de Miguel Ángel Blanco. Fue algo tan sonado, que toda la población salió a la calle mostrando su repulsa hacia ETA. Me viene a la memoria la Plaza Mayor de Salamanca abarrotada, con las manos blancas, y gritando contra ETA. Me estremeció tanto, tanto…

Recuerdo la angustia cuando en el Telediario hablaban de un nuevo atentado en Madrid. Siempre me venía a la mente la misma persona y el corazón se me encogía hasta casi desaparecer.

Esta película de Icíar Bollaín nos ayuda a conocer la historia para no olvidarla y que no cometamos los mismos errores.

Es necesario dejar sanar y cicatrizar las heridas, perdonar, pero nunca olvidar para evolucionar y no fallar en lo mismo.

Ladies y fútbol

A veces, el tiempo, por mucho que queramos estirarlo, no nos da para llegar a todos los lugares y tenemos que priorizar.

En ocasiones, por mucho que te guste algo, por organización, por tiempo, por X, no lo puedes hacer cuando te apetece y lo vas postergando.

Pero, existen momentos en los que es necesario poner límites, aunque luego estés rumiando que tenías que haber hecho, que tenías que haberlo dejado pasar, que tenías que…

Ayer fui al teatro con amistades. Tuve la suerte de disfrutar de una obra de teatro a la que le tenías ganas. La fortuna quiso que llegara a mi ciudad y que me acordara de comprar las entradas (apuntarlo en la agenda también ayudó bastante).

No defraudó. Fueron dos horas y media de auténtico espectáculo visual, sonoro, emocional.

«Ladies football club» es una obra de teatro (bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta) que nos acerca a la historia de las mujeres de principios del siglo XX de la Inglaterra de la guerra.

Lo que narraba, a través de un grupo de 11 mujeres inglesas que trabajaban en una fábrica mientras sus «hombres» estaban en el frente, es lo que cuenta también Carlos Beltrán en su libro «Prohibidas pero no vencidas» sobre las mujeres en el deporte.

«Ladies football club» son dos horas y media de historia, de feminismo, de narración, de música y voz en vivo y en directo. Nos cuenta para que no olvidemos lo invisibles que hemos sido las mujeres; como la historia se aprovecha de nosotras y, cuando ya no somos «necesarias», nos vuelve a poner en nuestro rol en el ámbito privado, condenándonos al ostracismo de nuevo.

Son dos horas y media de representación que no tienen desperdicio. Cada minuto es necesario (a pesar de lo que le escuché a un «joven» al finalizar la representación) para contextualizar el momento, para situarnos en la historia, para conocer los motivos de lo que se hacía y de lo que se hizo después.

Cada minuto, cada frase, cada historia, cada canción es necesaria para recordar lo que hemos vivido las mujeres a lo largo de la historia, lo que hemos conseguido y gracias a quién, y lo que tenemos que seguir luchando para no retroceder en exceso.

El grupo de 11 mujeres hace una actuación maravillosa. Sus voces son espectaculares. La escenografía… no tengo palabras. Compruebas parte de los entresijos de la farándula teatrera, el trabajo que se desarrolla, el esfuerzo físico, mental…

Actrices conocidas por otros trabajos, nuevas actrices de las que tenía dudas, pero que me han encantado. Voces sublimes acompañadas por cada nota musical con música en directo(piano, violín, guitarra española y armónica). Coreografías simétricas. Unión de 11 mujeres para trasladar una historia y que nos hicieran poner la carne de gallina.

Ovación final de largos minutos. Público en pie. Narración de historia para no olvidar la historia que nos quieren hacer olvidar.

¡Larga vida al teatro!

Merlí

Por fin he terminado de ver la serie «Merlí», serie que dejó de emitirse en 2018. Varios intentos he tenido, pero al final, entre unas cosas y otras: no encontraba las tres temporadas; las encontraba, pero en catalán y no me apetece leer subtítulos; porque no me acordaba; porque no me apetecía en ese momento…

Bueno, pues finalmente la he visto por completo.

En sí, el concepto, el meollo (o lo que creo que es el meollo para mí), me ha gustado: una forma diferente de dar clase, un modo de hacer reflexionar, criticar, cuestionar lo que nos rodea.

Creo que en esta forma. Considero que hay que hacer las clases dinámicas, atractivas para animar a la infancia y adolescencia a que tengan ansias de saber, de conocer, de investigar. Les tenemos que animar a que reflexionen, a que se pregunten, a que no den nada por supuesto.

Se comprueba el éxito que tiene un profesor que es diferente, «problemático» para algunas personas, carismático y divertido para otras.

Vemos como «lo diferente» choca con lo cotidiano, con lo que consideramos que es normal. Comprobamos que se critica a aquello que se escapa de la norma.

Pero no todo es maravilloso, considero yo, en esta serie.

El protagonista es egoísta, manipulador, no llega al punto de la misoginia, pero sí es capaz de manipular a las mujeres para obtener lo que quiere de ellas (incluida su madre, «La Cadulch»). Es capaz de mentir para conseguir aquello que se propone: desde quedarse en casa con su madre, a seguir en una relación que a él le interesa.

Es el profesor-colega de la clase de Bachillerato, al que todo el mundo acude a pedir consejo. Se jacta de ello, pero también se queja por tanto trasiego de adolescentes y sus hormonas. Pero comprobamos que por su egoísmo y egocentrismo dejó «abandonado» a su hijo durante muchos años y, ahora, tiene que convivir con él, conocerle; y, en cierto sentido, parece que hace más caso al resto de adolescentes, que a su propio hijo.

Ese egocentrismo, esa manipulación para todo (para obtener de todas las mujeres lo que quiere y para conseguir sus propósitos en el instituto), esa imagen de hombre macho-alfa se va diluyendo muy lentamente a lo largo de las tres temporadas. No quiere que se conozca su sensibilidad, sus ganas de ayudar porque eso demostraría que él también necesita que le ayuden.

Es una serie que me ha dado una de cal y otra de arena. En cuanto a la docencia me ha encantado y he aplaudido su forma de explicar filosofía (ya me hubiese gustado a mí), pero, por otro lado, le hubiese arrancado los pelos del pecho uno a uno con fuertes tirones cada vez que veía cómo engatusaba, manipulaba a las mujeres a las que quería usar para obtener placer.

Para gustos, los colores.

Machirulos

Todo el mundo habla de la serie española creada por los mismos guionistas que «Aquí no hay quien viva», «La que se avecina» y «El pueblo».

Todas se valen del humor para hablar de lo cotidiano. La primera de ellas fue «rompedora» empleando los estereotipos, chascarrillos y roles de nuestra época; la segunda roza lo chabacano, soez y promueve comportamientos, comentarios y palabras que son las que, desde la lucha feminista, se quieren erradicar desde hace años.

La tercera, tomando como referencia el humor, toma prestadas diferentes frases, muletillas, tradiciones de nuestro medio rural, que se entremezcla con lo urbano actual, para hacer un homenaje a nuestra cultura de pueblo.

A finales del 2022 la serie «Machos Alfa» irrumpió en una de las plataformas de pago queriendo poner el foco de atención en el machismo de nuestra sociedad (de ahí el título) empleando, nuevamente, el humor para hacer un análisis, quizás no tan profundo como a muchas personas les gustaría, de ese machismo que, aunque determinadas partes de la sociedad quieran negarlo, aún existe.

Cuatro personajes masculinos con cuatro alter egos femeninos en una sociedad actual donde las formas cambian, pero el contenido es el mismo. Mismo perro, con distinto collar.

Cuatro hombres que se enfrentan a nuevos retos que tratan de derribar el concepto de «macho alfa» que el patriarcado se empeña en perpetuar.

Soy partidaria de emplear el humor para hacernos pensar y reflexionar, para criticar, con respeto, aquello que entendemos que está mal y que luchamos, cada persona con sus propios medios, por erradicar.

Esta serie podía haber ido a lo más profundo, pero yo creo que está bien este primer paso que se ha dado en criticar con humor ese ideal de macho cabrío que siente herido su orgullo y estima porque ha perdido un trabajo con poder, siendo desbancado por una mujer y dejándose mantener por otra; porque la pareja le propone hacer algo consensuado que él lleva haciendo a escondidas años; que se deja llevar por lo carnal para olvidar una relación pasada marcada por una ex «loca» que ni come ni deja comer y que vive la corresponsabilidad desde la monotonía y la comodidad de lo que se da por hecho.

Cuatro tipos de hombres que no hablan de sentimientos, que se reúnen tras unas cervezas para hablar de trivialidades, que se juntan para ir a un curso que les ayude a deconstruir su masculinidad, aunque les ayuda poco a hacerlo (tal vez), pero por lo menos hablan y tratan de reconocer aquello que se tiñe de machismo y les da una idea de negocio.

¿Se podría haber profundizado más? Seguramente. ¿Se vale de estereotipos tanto masculinos como femeninos? Por supuesto.

Pero vamos a darle un punto por querer romper «moldes» y que nos haga hablar de machismo abiertamente.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/serie-machos-alfa-equidistancia-igualismo-maximo-esplendor_129_9896325.html?fbclid=PAAaa9nWo8tn0p0eMOTJATU5kaTE891AFs2YBlTRl-BLAOu91YZ-nP9tHZwJk

Las chicas Gilmore

Primer post del año y voy a escribir sobre algo que tenía en mente desde hace tiempo.

No me considero una experta en cine y televisión, para nada, eso se lo dejo a R. Pero sí tengo que decir que desde hace algún tiempo, veo todo lo relacionado con lo audiovisual de otra forma. Llevo siempre puestas las gafas violetas.

Soy fan de la serie «Las chicas Gilmore». Tiene ya unos años.

Siempre, de una manera u otra, me he sentido, o querido al menos sentir, identificada con Lorelai Gilmore en su papel de madre.

Imaginaba que, en cierto modo, yo era así, sin los adornos de dirigir un hotelito y tener un padre y una madre extremadamente ricos.

Me gusta ese concepto de familia y las vivencias que tienen en un pueblo que posee los beneficios de una ciudad, pero también las desventajas de un pueblo.

Visto desde fuera, los chismorreos, que todo el mundo conozca las andanzas de la otra persona tiene su punto divertido. Genera situaciones cómicas y las carcajadas brotan sin querer. Pero, si te detienes a analizarlo, no tiene tanta gracia que todo el pueblo esté pendiente de lo que haces, dices, que conozca tus miserias, tus miedos, tus problemas, aunque quieran ayudar.

Una madre adolescente que salió adelante con coraje y determinación.

Una hija que, en bastantes ocasiones, es más madura que la madre, quien se deja llevar por esa «locura» sana que arrastra a la hija a veces, o en la mayoría de las veces.

Una relación estrecha madre e hija donde hay confianza, complicidad y apoyo. Siendo totalmente diferente a la que se tiene con la abuela, la tercera chica Gilmore.

Esta relación madre e hija, la de las protagonistas totales de la serie, llegado el final de la adolescencia de la pequeña, sufre modificaciones, encontronazos y que se oculten acontecimientos o que no se sepa expresar determinados sentimientos o emociones vividos. Una relación de lo más normal, por otra parte.

Pero, finalmente, saben entenderse porque el vínculo creado es tan fuerte que saben que, pase lo que pase, se tendrán la una a la otra, pues son un apoyo imprescindible.

Una relación madre-hija un poco bucólica, pero no imposible.

Existen resquicios de unos primeros conatos de feminismo: hablan de la fuerza interior de las mujeres, son capaces de no depender de ningún hombre como marca la tradición cultural, salen adelante juntas, apoyándose y trabajando a una, leen a autoras y hablan de empoderamiento, de capacidades y se rebelan contra los mandatos machistas… Todo es mejorable, por supuesto, pues se suceden ciertos estereotipos y, a veces, roles. Pero es un buen ejemplo de la evolución y de cómo otro tipo de familia es posible.

https://www.netflix.com/es/title/70155618

Medio rural

Vamos finalizando el año bloguero, no con un balance (quizás en otro momento), sino con una reivindicación, petición o vómito de rabia e indignación.

Quizás no me lea mucha gente, quizás se quede en el limbo de las cosas escritas, tal vez se lo lleve el viento o las olas de internet, pero por lo menos me desahogo y suelto mi indignación.

Desgraciadamente ahora está «de moda» hablar o referirse a la España vaciada o vacía. Creo que me gusta más el término «retirada» que empleaba Mercedes Ibàrtz en su libro «La tierra retirada».

«Retirada» porque ya se encargan ellas/os de retirar al medio rural de la evolución, de la población, de los recursos, de las oportunidades,… Ya se encargarán de sacarlo a colación y dar migajas, aceptándolas como los panes y los peces, cuando les interese usarlo como reclamo electoral.

Las empresas, cuidado, no se quedan atrás. Emplean el medio rural para hacer un lavado de imagen conchabadas con las altas esferas. De este modo, tal vez, puedan llevarse calentito y con poco esfuerzo, un dinero que se debe emplear de otra manera.

En el medio rural está ahora la «gallina de los huevos de oro» y, por ello, se dedican grandes cantidades de dinero para desarrollar proyectos sin orden ni concierto, sin conocer la realidad del territorio y tomando como medida real, ya no el androcentrismo de la sociedad, pero sí el madridismo porque todo se elabora, se mide y se sigue con las mismas gafas madrileñas.

No se tiene en cuenta, porque por un oído me entra, y atraviesa más rápido que la luz, y por el otro me sale, que la idiosincrasia de un pueblo de la meseta castellana, nada tiene que ver con lo que se cuece en otro pueblo de Murcia o de las Islas Canarias.

Se pasa por alto la alta despoblación y el envejecimiento que sufren determinadas comunidades autónomas y, en concreto, algunos municipios cuando el alfoz de las grandes capitales del centro y del litoral mediterráneo se llenan de población nacional o extranjera.

No interesa pararse a elaborar un buen proyecto que, aunque sea a nivel nacional, se vaya adaptando a las circunstancias particulares y concretas de cada zona, de cada lugar.

Lo que interesa es justificar el gasto de ese dinero y que, de forma sutil, se quede gran parte de él en los bolsillos de las «cabezas pensantes» que dirigen todo desde su amplio despacho con vistas al horizonte de ningún sitio o de su propio ombligo.

Da igual que tengas personas interesadas en llegar con ese proyecto a cuantas más personas y lugares mejor; que realmente quien se beneficie sean aquellos individuos olvidados a los que sólo se les recuerda en casos muy concretos y en fechas muy determinadas, lanzando mensajes estereotipados y bucólicos de lo que es vivir en el medio rural español, tan amplio en nuestro territorio.

Me da rabia ser partícipe de esta tomadura de pelo. Me indigna que no se tenga en cuenta la duplicidad de recursos que se pierden hasta llegar al mar y que no reposan donde deben hacerlo.

Me enfada pelear, luchar con argumentos realistas, ciertos y que caigan, ya no en saco roto, sino en un abismo donde no eres capaz de ver el final.

De ésta me vuelven a despedir, me cierran la cuenta o me cae tal rapapolvo que se escuchará al otro lado del charco. Da igual el charco que sea. Pero ésta es la única manera que tengo de desahogarme diciendo lo que me corroe por dentro, pero sin decirlo.

Porque aunque no vivo en el medio rural, sí trabajo en él, sí veo las carencias, sí veo los beneficios de su territorio, sí veo las necesidades, los recortes, los sacrificios, las ganas,… Y no me parece justo que se le siga tomando a cachondeo y se mangonee de mala manera.

Queremos afianzar a la población en el medio rural, pero la estamos «retirando» a marchas forzadas.