Categoría: Familia
Infancia, personas adultas, vejez
Recomendaciones literarias








Prevenir la violencia de género en adolescentes
A continuación enumero una serie de campañas, apps y otros recursos ideados por diferentes entidades, asociaciones para prevenir la violencia de género entre la comunidad adolescente.
App para android e IOS elaborada por Santa Cruz de Tenerife:
http://www.injuve.es/convivencia/noticia/descarga-gratis-la-app-libres
http://adolescentesinviolenciadegenero.com/
http://enredatesinmachismo.com/
http://adolescentesinviolenciadegenero.com/telefono-ayuda-adolescentes/
Comparto un pequeño corto ideado por jóvenes e interpretado por ellos, que participó en un concurso organizado por el antiguo Ministerio de Igualdad. «Sin pensarlo dos veces».
https://www.youtube.com/watch?v=RGjM8h3-dZU
Decisiones
Las conversaciones con personas desconocidas que después se convierten en conocidas y amigas, la lectura de los libros de «autoayuda» (denominación que no me gusta, ya que pienso que cualquier libro, leído en el momento oportuno, te puede ayudar en tu vida), las propias experiencias buenas y malas que posteriormente analizas y estudias y desgranas, los buenos y los malos consejos de tu familia y amistades,… todo ello hace que tenga capacidad para salir adelante, para seguir luchando, que tenga lo que se llama «resiliencia».
Hace unos días, una persona cercana, que no está viviendo un buen momento, me pidió consejo y yo, más o menos, le dije lo siguiente:
Las decisiones hay que tomarlas, no por postergarlas en el tiempo las cosas se solucionarán o se «desharán» solas. Espero equivocarme, pero cuanto más esperes peor serán las cosas, además, más difícil se te hará romper la situación/relación.
De todo se aprende, de lo bueno y de lo malo. Hasta las cosas negativas tienen su punto positivo, lo sé por experiencia. Siempre hay que buscar lo positivo porque es lo que te ayudará a seguir adelante. Hay que valerse por una misma, pero también hay que saber pedir ayuda y saber a quién pedirla.
La visualización
Entre esas búsquedas, descubrí los cuentos de Jorge Bucay. Podremos estar de acuerdo o no en su método, pero no podemos negar el poder de los cuentos (como ya he dicho, creo, en otras ocasiones).
Este cuento lo he usado en mi último taller «Somos reinas» para hablar de las capacidades de cada persona, en los impedimentos que tenemos y/o que nos ponemos, en la necesidad de intentarlo, intentarlo y volver a intentarlo cuando pensamos que ya no seremos capaz de sacarlo adelante.
Hay un dicho que dice: «el que la sigue, la consigue«. Pues eso debemos hacer a lo largo de toda nuestra vida, seguir y seguir hasta que consigamos aquello que queremos. En mi caso, por ejemplo, «la luna».
Porque nadie nos puede decir que no podemos antes de intentarlo al menos.