Los estereotipos de género en pictogramas

En mis talleres y charlas, suelo empezar hablando de igualdad y, en consecuencia, de los roles de género y estereotipos que la sociedad, la cultura nos ha impuesto a los hombres y a las mujeres.
Suelo utilizar imágenes, vídeos, dinámicas para tratar que el público asistente a mis charlas vea (porque a veces entra mejor la información por los ojos que por los oídos o, en la mayoría de los casos, algo visual refuerza lo dicho de palabra). Leyendo por las redes sociales determinados periódicos, encontré, en un blog, este artículo sobre los estereotipos. 
A través de una serie de pictogramas nos hablan de las diferencias dadas entre hombres y mujeres. Por ejemplo: la mejor arma de un hombre es permanecer callado, mientras que la de la mujer es llorar; cómo nos vemos ante el espejo, etc. 
 

http://blogs.publico.es/strambotic/2014/09/estereotipos/

Bahía de Caraquez, Ecuador 1ª parte

He cumplido mi sueño, por fin. Se suele decir que más vale tarde que nunca. Pues bueno, no ha sido tarde, tampoco ha sido pronto, sino en el momento justo, creo yo.
15 años he tardado en viajar a Ecuador, aunque algún año más en viajar a Latinoamérica (me daba igual el destino). 
Mucha gente me preguntaba que cuál era el motivo de haber elegido Ecuador y, encima, una ciudad «desconocida» como Bahía de Caraquez. La razón es muy simple: allí tengo a mi amigo Benja y me daba mucha más seguridad que viajar a Quito, la capital, o a otra ciudad.
 
 
Allá me he sentido como en casa. Estaba con mi gran amigo Benja, pero también compartía el día a día con sus compañeros de la Comunidad del Sagrado Corazón de Jesús. Durante 20 días he formado parte de esa familia, he compartido mesa, conversaciones, me he reído, he disfrutado de su compañía, de sus «piques», de su comida, de su experiencia… Realmente me han hecho mi estancia muy fácil y muy agradable.

Nada más llegar a la ciudad, he sentido el calor y la cercanía de la gente. Todo el mundo estaba dispuesto a ayudarme, a llevarme, a traerme, a conversar conmigo y a recordarme, casi a diario, que había ido por poco tiempo, más si les decía que tenía que «trabajar» y que me quedaba poco margen para visitar lugares y rincones.
Mi doctorado ha sido el causante de este viaje, organizado en tres meses (casi mejor, sin tiempo a pensarlo mucho). Por ello iba más por trabajo/estudios, que por ocio. He podido disfrutar de algunos rincones del país, pero también es cierto que me han quedado otros lugares por descubrir y disfrutar: Cuenca, Portocristi, Quito (lo he visitado, pero ha sido corto), la Isla Corazón, Guayaquil, etc.
He disfrutado del calor de la gente, de su cercanía, de su predisposición a acompañarme, a enseñarme, a conversar conmigo, … Me he sentido integrada en esa ciudad, en la parroquia (donde he pasado muchos momentos) con ese grupo de mujeres que lo hacen todo más fácil, más liviano, donde chismorreábamos, «hacíamos trajes», hablábamos de mi vida en España, de su vida en esa ciudad que tiene que emerger, de política (sí, de política yo!!!), del clima, de la gastronomía,…
 
He tenido la oportunidad de oler, sentir, oír el océano. Ese océano Pacífico que no tenía nada de manso, al contrario, bravito estaba casi todos los días.  Un agua salada que echaba de menos porque este verano no había podido disfrutar de ella. En esta ocasión, en estos días, no me he hartado, sino que he visto otra perspectiva de ella.



Ha sido una suerte compartir momentos, horas del día, trabajo, confidencias, risas, viajes y tantas cosas que se quedan para mí, con mi gran amigo, con mi «director espiritual» (jajaja), con mi hermano mayor. Esa persona que se marchó de nuestra Salamanca querida hace 15 años y que siempre ha estado a mi lado, a pesar de la distancia. Una de las personas más importantes de mi vida (lo sabe y lo saben), de ésas a las que no quiero perder. Ha sido mi guía por Bahía, mi protector (no me dejaba casi en ningún momento y, en ocasiones, era demasido protector 🙂 Le estaré eternamente agradecida.
 
En próximos post iré desgranando mis 20 días en Bahía de Caraquez, ciudad a la que le queda mucho por crecer, a la que ya llevo en mi corazón, al igual que a sus gentes. Iré contando mis peripecias, mi adaptación, mis charlas, la Universidad, las mujeres del Movimiento de Mujeres La Merced, las reuniones con diversas comunidades, el día a día… De momento, esto es un anticipo y un agradecimiento tanto a las personas del otro lado del charco, como a las personas que dejé en mi tierra charra: ¡GRACIAS!

El cuerpo de una madre

Últimamente se está hablando mucho del cuerpo, del canon de belleza. Hay artículos que nos muestran cómo se modifica un cuerpo mediante el photoshop. Algunas modelos se quejan de esta «manipulación» de su cuerpo y actrices se dejan fotografiar con la «cara lavada». A otras mujeres se las machaca mediáticamente cuando suben unos kilos de más porque han dejado de fumar (es el caso de Tania Llasera).
El cuerpo de una mujer sufre muchos cambios a lo largo de su vida (como el del hombre). Pero si, llegado el momento, decides ser madre, los cambios son más que evidentes. Una vez nacida la criatura, puede suceder que tu genética te ayude rápidamente a que todo vuelva a su sitio o que necesites de ayuda extra para recuperar la «figura».
Yo, en su momento, la recuperé, pero después, la genética no fue generosa, y el cambio se volvió a producir. Tengo que reconocer que hay veces en las que estoy conforme con lo veo y otras no. Ya sabéis, esos días en los que te levantas con el pie izquierdo y ves que todo lo tuyo está mal y no sabes cómo arreglarlo, así que, te lamentas y estás de bajón más tiempo del debido. 
La fotógrafa Jade Beall se fotografió después de ser madre, sin ningún tipo de retoque, al natural, y lo subió a la red. Acto seguido, numerosas madres le pidieron que las fotografiase.
En el siguiente enlace aparece el vídeo que se ha elaborado a través de las distintas fotografías tomadas a diversas mujeres después de ser madres. 

http://www.piensatv.com/el-cuerpo-de-una-madre-sin-photoshop/

Muchas veces olvidamos que la perfección no existe. Las marcas que nos dejan a las mujeres un embarazo o dos o tres,… son signos de lo que la naturaleza nos ha proporcionado: ser madres, traer al mundo a pequeños seres maravillosos que nos recuerdan, constantemente, el milagro de la vida.

Nata y Chocolate

Hay una librería en Salamanca que a mí me vuelve loca. Su espacio, sus libreros y libreras, una atención estupenda… Esta librería se llama Hydria-Carletes. Es un espacio donde puedes consultar libros, escuchar música y tomarte una rica infusión, todo en uno.
Una de sus libreras, tocaya mía, me suele recomendar libros infantiles y juveniles sobre temáticas específicas.
Hoy os voy a recomendar el primero de ellos:
Es un libro infantil, para mayores de 12 años, que trata sobre el acoso escolar. De un modo muy sutil y nada escandaloso nos relata la forma que tiene una persona adulta de darse cuenta de la existencia de este problema y de cómo abordarlo.
Tendemos a considerar que los insultos y las pequeñas riñas entre los/as niños/as son simplemente eso, «cosas de niños»; pero en ocasiones, si no se toman medidas, si no se para a tiempo, puede desembocar en algo mucho más grave.
Os recomiendo su lectura. Yo, en breve, me sentaré a leer el segundo de la serie de «Nata y Chocolate».
Disfrutadlo y… estad pendientes.

Recomendaciones cinematográficas

En este post toca recomendar una serie de películas que para mí tienen un significado especial. Divertidas, para pensar, entretenidas, de humor, de animación, juveniles, infantiles,… ¡qué mas da! Lo importante es que se hagan pasar un buen rato y, si quieres, te ayuden a pensar y reflexionar, algo que tenemos olvidado.
Disfrutadla. Para mi gusto, son dignas de ver varias veces.

La fortaleza de las mujeres y su capacidad de lucha y de cambiar estereotipos e ideales se ve reflejada en estas dos películas protagonizadas por Julia Roberts:

Erin Brokovich
La sonrisa de Mona Lisa
¿Qué ocurre cuando un chico quiere hacer algo que es considerado cosas de chicas? Pues el ejemplo lo tenéis en esta película inglesa.
Billy Elliot
Sí, película de dibujos animados. La última sensación de las pasadas navidades en mi casa. Divertida, entretenida y con nos hace pensar sobre el miedo a lo desconocido. Señoras, señores, os presento a…Los Croods
¿Queréis pasar un rato divertido y bailar como si estuviéseis de carnaval en Río de Janeiro? Entonces, tenéis que ver Rio.
¿Cómo enamorar a un chico? ¿Qué hacer para conquistar a una chica? ¿Tenemos que ser realmente como somos o debemos enmascarar nuestros defectos y nuestras virtudes? Toda la teoría se va al traste cuando alguien conquista tu corazón.
La cruda realidad y La fuente de las mujeres
He de reconocer que Javier Cámara me encanta y en esta película no iba a ser menos. Película fresca, divertida donde se ven las dificultades para aceptar que una persona es homosexual. 
Fuera de carta
No es una gran película, pero tiene el punto justo de humor y diversión para hacerte evadir de todos tus problemas y pasar un rato muy divertido. En 8 apellidos vascos se observar los estereotipos que existen en torno a los andaluces y los vascos. Dani Rovira todo un descubrimiento como actor. En realidad, el elenco es sensacional.

Prevenir la violencia de género en adolescentes

Desgraciadamente estamos volviendo a mentalidades de hace algunos años. La mentalidad de nuestra juventud está retrocediendo en el tiempo y el control, la posesión y las relaciones tóxicas se están apoderando de ellas y de ellos. «Ella es mía» y pensar que la confianza se demuestra en pasarle los datos de acceso a diferentes redes sociales, al correo electrónico o al móvil es una muestra de cariño y de amor, está abocando a las relaciones juveniles al más profundo fracaso y a la «detrucción» de la autoestima de las chicas.

A continuación enumero una serie de campañas, apps y otros recursos ideados por diferentes entidades, asociaciones para prevenir la violencia de género entre la comunidad adolescente.
 

www.enlaredtampoco.es

App para android e IOS elaborada por Santa Cruz de Tenerife:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1354194793001&idConsejeria=1109266187278&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266228570&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100977

http://www.injuve.es/convivencia/noticia/descarga-gratis-la-app-libres

http://adolescentesinviolenciadegenero.com/

http://enredatesinmachismo.com/

http://adolescentesinviolenciadegenero.com/telefono-ayuda-adolescentes/

Comparto un pequeño corto ideado por jóvenes e interpretado por ellos, que participó en un concurso organizado por el antiguo Ministerio de Igualdad. «Sin pensarlo dos veces».
https://www.youtube.com/watch?v=RGjM8h3-dZU