Nata y Chocolate

Hay una librería en Salamanca que a mí me vuelve loca. Su espacio, sus libreros y libreras, una atención estupenda… Esta librería se llama Hydria-Carletes. Es un espacio donde puedes consultar libros, escuchar música y tomarte una rica infusión, todo en uno.
Una de sus libreras, tocaya mía, me suele recomendar libros infantiles y juveniles sobre temáticas específicas.
Hoy os voy a recomendar el primero de ellos:
Es un libro infantil, para mayores de 12 años, que trata sobre el acoso escolar. De un modo muy sutil y nada escandaloso nos relata la forma que tiene una persona adulta de darse cuenta de la existencia de este problema y de cómo abordarlo.
Tendemos a considerar que los insultos y las pequeñas riñas entre los/as niños/as son simplemente eso, «cosas de niños»; pero en ocasiones, si no se toman medidas, si no se para a tiempo, puede desembocar en algo mucho más grave.
Os recomiendo su lectura. Yo, en breve, me sentaré a leer el segundo de la serie de «Nata y Chocolate».
Disfrutadlo y… estad pendientes.

Recomendaciones cinematográficas

En este post toca recomendar una serie de películas que para mí tienen un significado especial. Divertidas, para pensar, entretenidas, de humor, de animación, juveniles, infantiles,… ¡qué mas da! Lo importante es que se hagan pasar un buen rato y, si quieres, te ayuden a pensar y reflexionar, algo que tenemos olvidado.
Disfrutadla. Para mi gusto, son dignas de ver varias veces.

La fortaleza de las mujeres y su capacidad de lucha y de cambiar estereotipos e ideales se ve reflejada en estas dos películas protagonizadas por Julia Roberts:

Erin Brokovich
La sonrisa de Mona Lisa
¿Qué ocurre cuando un chico quiere hacer algo que es considerado cosas de chicas? Pues el ejemplo lo tenéis en esta película inglesa.
Billy Elliot
Sí, película de dibujos animados. La última sensación de las pasadas navidades en mi casa. Divertida, entretenida y con nos hace pensar sobre el miedo a lo desconocido. Señoras, señores, os presento a…Los Croods
¿Queréis pasar un rato divertido y bailar como si estuviéseis de carnaval en Río de Janeiro? Entonces, tenéis que ver Rio.
¿Cómo enamorar a un chico? ¿Qué hacer para conquistar a una chica? ¿Tenemos que ser realmente como somos o debemos enmascarar nuestros defectos y nuestras virtudes? Toda la teoría se va al traste cuando alguien conquista tu corazón.
La cruda realidad y La fuente de las mujeres
He de reconocer que Javier Cámara me encanta y en esta película no iba a ser menos. Película fresca, divertida donde se ven las dificultades para aceptar que una persona es homosexual. 
Fuera de carta
No es una gran película, pero tiene el punto justo de humor y diversión para hacerte evadir de todos tus problemas y pasar un rato muy divertido. En 8 apellidos vascos se observar los estereotipos que existen en torno a los andaluces y los vascos. Dani Rovira todo un descubrimiento como actor. En realidad, el elenco es sensacional.

Prevenir la violencia de género en adolescentes

Desgraciadamente estamos volviendo a mentalidades de hace algunos años. La mentalidad de nuestra juventud está retrocediendo en el tiempo y el control, la posesión y las relaciones tóxicas se están apoderando de ellas y de ellos. «Ella es mía» y pensar que la confianza se demuestra en pasarle los datos de acceso a diferentes redes sociales, al correo electrónico o al móvil es una muestra de cariño y de amor, está abocando a las relaciones juveniles al más profundo fracaso y a la «detrucción» de la autoestima de las chicas.

A continuación enumero una serie de campañas, apps y otros recursos ideados por diferentes entidades, asociaciones para prevenir la violencia de género entre la comunidad adolescente.
 

www.enlaredtampoco.es

App para android e IOS elaborada por Santa Cruz de Tenerife:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1354194793001&idConsejeria=1109266187278&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266228570&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100977

http://www.injuve.es/convivencia/noticia/descarga-gratis-la-app-libres

http://adolescentesinviolenciadegenero.com/

http://enredatesinmachismo.com/

http://adolescentesinviolenciadegenero.com/telefono-ayuda-adolescentes/

Comparto un pequeño corto ideado por jóvenes e interpretado por ellos, que participó en un concurso organizado por el antiguo Ministerio de Igualdad. «Sin pensarlo dos veces».
https://www.youtube.com/watch?v=RGjM8h3-dZU 

 

La violencia de género foto a foto

No podemos dejar de hablar de este problema social porque es un problema que incumbe a todo el mundo, todas las personas somos responsables de su eliminación paulatina.
Esta mujer nos muestra, foto a foto, los estragos que hace la violencia en el físico, en la expresión. Lo que no se ve, es el deterioro, el daño psicológico, cómo su autoestima ha sido hundida.
Tenemos que luchar todo el mundo junto, en una misma dirección para sembrar la semilla de la igualdad en el resto de personas.
 

Asociaciones que ayudan a mujeres víctimas de violencia de género

He tenido la suerte de poder colaborar con distintas organizaciones o asociaciones que se encargan de dar apoyo, ayuda e información a las mujeres que, de una forma u otra, han sido las protagonistas, involuntarias, de una historia de violencia.
En mi tierra charra, Salamanca, desde hace unos meses, como ya he escrito en otro post, me encargo de colaborar en el campo de la prevención y formación, con la asociación ADAVAS: http://www.adavas-salamanca.org/
Un campo, el de la formación, tan necesario como útil y el eje principal, en mi opinión, para acabar con la lacra social que es la violencia que sufren las mujeres, la cual, como dicen diversos textos internacionales y nacionales, es una muestra de la discriminación a la que son sometidas las mujeres en su vida diaria. Una discriminación que es mucho mayor que a la que son sometidos los hombres.
En Castilla y León se ha editado una guía de recursos: http://www.adavasymt.org/docs/4.pdf y, en la página web de la Junta de Castilla y León, también aparecen los distintos recursos a los que se puede acudir: http://www.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla66y33_100/1246989726520/_/_/_ 

En la Comunidad de Madrid he tenido la suerte de toparme con un grupo de mujeres que me abrieron sus puertas para realizar con ellas talleres. Este grupo de mujeres son las que forman la asociación GENERANDO IGUALDAD, de la que ya he hablado en post previos. http://www.generandoigualdad.com/ 
Una asociación que se vuelca por la reincorporación de la mujer a la vida, por la dotación de habilidades sociales, emocionales y personales para iniciar una vida fuera de la violencia. Una asociación que otorga un espacio a estas mujeres para compartir sus vivencias, para crear canciones y «joyas», un espacio donde convivir, soñar y luchar.
 
Este año, en la Comunidad de Madrid, se ha editado una guía de recursos para la mujer donde se dan cabida a una serie de asociaciones y entidades:
Existen asociaciones «chiquitas» que hacen una labor enorme, pero en silencio casi. Pero también existen asociaciones o fundaciones que hacen mucho «ruido», que se las conoce, que salen en los medios de comunicación y que su labor es muy parecida a la que desarrollan las dos entidades de las que he hablado antes. En esta ocasión estoy hablando de la Fundación Ana Bella: http://www.fundacionanabella.org/
Otro claro ejemplo de que las mujeres que han vivido situaciones de violencia pueden salir adelante por ellas mismas, sólo necesitan creer en su capacidad y en sus posibilidades. 
Para concluiros dejo el enlace donde aparece la sinopsis de la película «Flor del desierto», un ejemplo de superación y de coraje.

http://www.golem.es/flordeldesierto/ 


¿Qué significa «hacer las cosas como una niña»?

Muchas veces hemos escuchado «lloras como una niña», «eres una niña o una nenaza», «gritas como una niña», etc. Todas estas frases o expresiones usadas como una forma de insultar a la otra persona, sobre todo si es hombre o un niño.
No nos damos cuenta que lo que estamos haciendo es usar unos estereotipos impuestos a las niñas, los cuales serán asumidos por ellas y considerados como algo normal cuando estén en la fase adulta. 

Es decir, todas estas frases y expresiones serán normalizadas en el día a día de las niñas convertidas en mujeres y consideradas verdaderos insultos para los niños y para los hombres.

Os animo a que veáis el vídeo y penséis, sólo un poquito.