Asociaciones que ayudan a mujeres víctimas de violencia de género

He tenido la suerte de poder colaborar con distintas organizaciones o asociaciones que se encargan de dar apoyo, ayuda e información a las mujeres que, de una forma u otra, han sido las protagonistas, involuntarias, de una historia de violencia.
En mi tierra charra, Salamanca, desde hace unos meses, como ya he escrito en otro post, me encargo de colaborar en el campo de la prevención y formación, con la asociación ADAVAS: http://www.adavas-salamanca.org/
Un campo, el de la formación, tan necesario como útil y el eje principal, en mi opinión, para acabar con la lacra social que es la violencia que sufren las mujeres, la cual, como dicen diversos textos internacionales y nacionales, es una muestra de la discriminación a la que son sometidas las mujeres en su vida diaria. Una discriminación que es mucho mayor que a la que son sometidos los hombres.
En Castilla y León se ha editado una guía de recursos: http://www.adavasymt.org/docs/4.pdf y, en la página web de la Junta de Castilla y León, también aparecen los distintos recursos a los que se puede acudir: http://www.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla66y33_100/1246989726520/_/_/_ 

En la Comunidad de Madrid he tenido la suerte de toparme con un grupo de mujeres que me abrieron sus puertas para realizar con ellas talleres. Este grupo de mujeres son las que forman la asociación GENERANDO IGUALDAD, de la que ya he hablado en post previos. http://www.generandoigualdad.com/ 
Una asociación que se vuelca por la reincorporación de la mujer a la vida, por la dotación de habilidades sociales, emocionales y personales para iniciar una vida fuera de la violencia. Una asociación que otorga un espacio a estas mujeres para compartir sus vivencias, para crear canciones y «joyas», un espacio donde convivir, soñar y luchar.
 
Este año, en la Comunidad de Madrid, se ha editado una guía de recursos para la mujer donde se dan cabida a una serie de asociaciones y entidades:
Existen asociaciones «chiquitas» que hacen una labor enorme, pero en silencio casi. Pero también existen asociaciones o fundaciones que hacen mucho «ruido», que se las conoce, que salen en los medios de comunicación y que su labor es muy parecida a la que desarrollan las dos entidades de las que he hablado antes. En esta ocasión estoy hablando de la Fundación Ana Bella: http://www.fundacionanabella.org/
Otro claro ejemplo de que las mujeres que han vivido situaciones de violencia pueden salir adelante por ellas mismas, sólo necesitan creer en su capacidad y en sus posibilidades. 
Para concluiros dejo el enlace donde aparece la sinopsis de la película «Flor del desierto», un ejemplo de superación y de coraje.

http://www.golem.es/flordeldesierto/ 


¿Qué significa «hacer las cosas como una niña»?

Muchas veces hemos escuchado «lloras como una niña», «eres una niña o una nenaza», «gritas como una niña», etc. Todas estas frases o expresiones usadas como una forma de insultar a la otra persona, sobre todo si es hombre o un niño.
No nos damos cuenta que lo que estamos haciendo es usar unos estereotipos impuestos a las niñas, los cuales serán asumidos por ellas y considerados como algo normal cuando estén en la fase adulta. 

Es decir, todas estas frases y expresiones serán normalizadas en el día a día de las niñas convertidas en mujeres y consideradas verdaderos insultos para los niños y para los hombres.

Os animo a que veáis el vídeo y penséis, sólo un poquito.

II Jornada Solidaria de Pádel Generando Igualdad

II Jornada solidaria de Pádel contra la violencia de género. Organizado por La Solana Padel y la gran María José García García a favor de la asociación Generando Igualdad.
 
Fue un día 28 bastante largo, donde se aglutinaron un montón de sensaciones, actividades y momentos, todos ellos entorno al pádel y la violencia de género.
 
Gran ambiente en el club La Solana Padel (en Torrejón de Ardoz, Madrid) donde compartimos momentos de alegría extrema, paella solidaria(¡riquísisa!), pádel, gin tonic’s, cuentacuentos, ventas de manualidades hechas por las chicas que componen la asociación Generando Igualdad y stand de patrocinadores y participantes (K’antiy desing, La palma deluxe y otros).
 
Quizás, el momento más emotivo fue cuando nuestras chicas de la asociación se juntaron alrededor del micro y de Rafa Sánchez para cantar las canciones compuestas en el taller «Fabricanciones», el cual se ha llevado a cabo durante más de un año los martes de cada mes. En la actualidad están gestionando la elaboración de un cd con todas estas canciones compuestas desde el corazón. 
 
 
Aquí os dejo el enlace del canal que la asociación tiene en you tube para que escuchéis una de esas maravillosas canciones que componen. Ésta, en concreto, me pone los pelos de punta de la emoción. ¡VIVE!
 https://www.youtube.com/watch?v=JepIm4sFFKU
 

Miguel Lorente Acosta y su nuevo libro

Hoy me quiero hacer eco de la publicación del nuevo libro de Miguel Lorente Acosta. 
Es médico Forense, también Profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada, Especialista en Medicina Legal y Forense y Máster en Bioética y Derecho Médico.
 
Ha trabajado en el análisis del ADN en identificación humana, el análisis forense de la Sábana Santa, y en el estudio de la violencia, de manera muy especial de la violencia de género, circunstancia que llevó a que le nombraran Delegado del Gobierno para la Violencia de Género en el Ministerio de Igualdad. 
Tiene un blog en el periódico nacional El País: http://blogs.elpais.com/autopsia/ y es autor de otras obras relacionadas con la violencia de género, además de conferenciante.
Para saber algo más sobre este libro, han escrito un post en el blog del periódico arriba mencionado. Os dejo el enlace para que lo leáis

http://blogs.elpais.com/mujeres/2014/06/t%C3%BA-haz-la-comida-que-yo-cuelgo-los-cuadros.html

Experimento sociológico

Este vídeo no ha dejado indiferente a nadie. Hasta en el teledario ha salido. 
Se trata de un experimento sociológico realizado en Reino Unido. En él se producen dos situaciones vividas por una misma pareja: agresiones a la mujer y agresiones al hombre. Las reacciones de la gente son distintas, pero, ¿por qué? ¿Son injustas? 
No voy a decir nada más, no voy a dar mi opinión, simplemente lo dejo ahí para que penséis, reflexionéis y, si queréis, expreséis vuestra opinión.
Sólo diré que el concepto que se baraja sobre «violencia doméstica», según la definición que manejamos, no es el correcto. 
Y, por supuesto, la «violencia es violencia», da igual quien la realice, donde se realice y bajo que circunstancias. Ningún tipo de violencia es justificable.

Publicidad sexista

La publicidad siempre está en tela de juicio. El «todo vale» ya se está empezando a cuestionar y se critica el uso que se hace del cuerpo de la mujer para vender los productos. 
A continuación comparto un reportaje que apareció en TVE sobre el machismo en la publicidad.
 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/machismo-se-vuelve-mas-sutil-pero-mensajes-sexistas-perduran/2262531/

Para terminar, un fragmento de la película «La sonrisa de Mona Lisa», bajo el título «el papel para el que habéis nacido».
Analicemos y reflexionemos sobre el papel que queremos desempeñar. 

https://www.youtube.com/watch?v=JRgZKEgD24U