#GenerandoRedes

El viernes 13 de noviembre tuve una cita, online, con la igualdad.

Me volví a reencontrar con mis compañeras y amigas de Generando Igualdad. Fue un encuentro público que se hizo de rogar, pues, en realidad, se tenía que haber producido el jueves 12; pero problemas técnicos lo impidieron. Así que tuvimos que aplazar nuestra cita con la igualdad y la lucha contra la violencia de género para el día siguiente.

La idea era retomar la presentación de mi libro «Revictimizadas: migrantes y víctimas de violencia de género» que no se pudo realizar en el mes de abril en Madrid.

Una hora cuando la tenemos que compartir Montse y yo, no da para mucho. Por eso quiero traer aquí algunas de las preguntas que se quedaron en el tintero porque la conversación no dio para más.

GI: La ideología de género y la división sexual del trabajo (trabajo doméstico y cuidado) son cruciales para comprender quién migra y por qué. Las mujeres, que generalmente tienen menor control sobre los recursos materiales y simbólicos, son «enviadas», en ocasiones, a trabajar al extranjero, mientras que otras veces se les impide hacerlo. ¿Cómo viven ellas el proceso de migración?

R.L.M: Las mujeres migrantes, durante muchos años, han sido invisibilizadas en las estadísticas e informes que se encargan de estudiar las migraciones. Se pensaba que viajaban a remolque de los hombres; cuando, en numerosos casos, no era así. El proceso de migración lo viven con sentimiento de culpa por lo que dejan en su país de origen, con miedo y, en ocasiones, con falsas expectativas de encontrarse lo mejor de lo mejor. Cuando aterrizan en el país de destino, se dan de bruces con la realidad que se aleja mucho de la situación bucólica que se habían imaginado. Pero, además, tienen que luchar contra los prejuicios y el estigma.

GI: La desconfianza y la falta de recursos aumentan su vulnerabilidad ante situaciones de violencia por lo que, requieren un tipo de intervención y asistencia diferente. ¿En qué debería poner el foco o qué factores debería tener en cuenta esa atención más especializada?

R.L.M: Hay que tener en cuenta las características personales de cada mujer. Pero no sólo por ser migrante. Cada persona, en general, tiene una historia de vida: una personalidad, unas carencias, unas virtudes,… Es necesario trabajar basándonos, no sólo en la perspectiva de género y feminista, sino también teniendo en cuenta la interseccionalidad. Maravillosa palabra (y concepto) que aprendí en un curso de especialista que hice hace un par de años.

GI: Y sobre ellas sobrevuela el falso mito de las denuncias falsas para conseguir papeles… ¿Cómo desmontarlo?

¿A qué dificultades se enfrentan las mujeres migrantes cuando quieren denunciar, sobre todo si su residencia no es legal?

R.L.M: Datos, datos y más datos. Si nos vamos a las cifras oficiales en relación con los feminicidios o asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, a fecha de hoy, 41 mujeres han sido asesinadas. De éstas, sólo 6 habían interpuesto denuncia. Esto quiere decir que no toda la violencia de género que se produce se denuncia. De esta cifra, 17 mujeres asesinadas eran nacionales de otro país.

Las mujeres migrantes perciben, en la mayoría de los casos, a las instituciones públicas como una amenaza en lugar de como una forma de obtener protección. En muchos casos, estas mujeres tienen unas experiencias negativas cuando han solicitado ayuda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de su país de origen, por ejemplo.

También carecen de una red social de apoyo. Su familia se ha quedado en su país. Su círculo de amistades es escaso o inexistente porque dedican la mayor parte de su tiempo a trabajar o porque su pareja se ha preocupado de aislarla (igual que sucede con las mujeres nacionales españolas).

En otras ocasiones tienen miedo a ser expulsadas del país porque carecen de una situación administrativa regular; pues su pareja se ha quedado con su documentación, porque ésta se ha caducado y no puede renovarla porque depende de su pareja, etc. Miedo. Y el miedo es libre.

Falta de información y desconocimiento de los lugares, entidades que le pueden prestar ayuda.

GI: Tu libro ofrece un recopilatorio de recursos para profesionales, ¿verdad?

R.L.M: Mi libro no ofrece un recopilatorio de recursos. Mi libro recoge entre sus páginas las conclusiones a las que llegué después de hablar con 27 profesionales de diferentes ámbitos: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Abogadas y Abogados de ONG’s, psicólogas, trabajadoras sociales, profesionales de organismos provinciales, políticas nacionales y de Castilla y León, profesionales de la sanidad, etc.

Pero no sólo esto, sino una ardua investigación de más de 4 años. Llevando a cabo un análisis de la situación, centrándome en Castilla y León.

GI: En otro ámbito de cosas, ¿crees que el término violencia de género se vería mas reforzado en su totalidad si se tratara como en América Latina de feminicidio?

RL.M: Tenemos que tener claro que el feminicidio, según Marcela Lagarde, es el asesinato de mujeres, siendo la cúspide del iceberg que nos mostraba gráficamente Amnistía Internacional. ¿Debe emplearse? Sí. Hay que avanzar en la terminología. Para ello es necesario unificar conceptos y tenerlos claros. Pero no podemos olvidar que el feminicidio es una de las formas de ejercer violencia sobre las mujeres, por el hecho de ser mujer. Se trata de otra forma de mostrar el abuso de poder, la desigualdad y discriminación existente entre hombres y mujeres.

GI: ¿Cuál ha sido tu experiencia trabajando con mujeres víctimas de violencia de género?

R.L.M: He tenido contacto con mujeres víctimas de violencia de género gracias a los talleres de empoderamiento que realicé, en su momento, en Cruz Roja Salamanca y en Generando Igualdad. Después, por mi trabajo como técnica en prevención y sensibilización, se han acercado a mí mujeres de diferentes edades para contarme sus experiencias o solicitando ayuda en la asociación en la que he trabajado.

Mi experiencia en los talleres fue fantástica. He conocido mujeres de diferentes tipos, de distintas clases, de distintos lugares que lo que querían era vivir tranquilas, en paz consigo mismas. Son mujeres valientes, aunque no lo sepan, con arrojo y con ganas de tirar para adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *